ImageImage

Aprendiz, si ya esta autorizado de realizar la etapa productiva...

Procedimientos

Verificar la alternativa que tiene inscrita en la plataforma senasofiaplus. Ver video.

Consultar quién es su instructor de seguimiento de etapa productiva en esta página.

Verificar que todos los resultados de aprendizaje hayan sido aprobados y evaluados en territorio incluidas las transversales para poder dar inicio a la Etapa Productiva. Si tiene por evaluar resultados de aprendizaje, ponerse en contacto con su Instructor de formación. Ver video.

Enviar al instructor de seguimiento los documentos de formalización de la Etapa Productiva, correctamente diligenciados, firmados, y muy bien escaneados. (En archivo pdf) (Este ítem es el que valida su etapa productiva al inicio para poder certificarse).

Informar el inicio de su etapa productiva en el siguiente LINK.

En el transcurso de la etapa productiva, debe subir cada 15 días una bitácora con todas las firmas a la plataforma territorio, en total son 12 bitácoras que debe evidenciar.

Enviar un correo al instructor de seguimiento para solicitar la evaluación de seguimiento en el 3 mes (Parcial) y en el 6 mes (Final) de su etapa productiva.

Centro de Industria y la Construcción

Regional Tolima

Documentos de Formalización Contrato de Aprendizaje Otra Alternativa (Vinculo laboral, pasantia, proyecto y otros)

  1. Copia del Contrato de aprendizaje en PDF( en pasantia o vinculo laboral una carta de certificacion con las funciones a desarrollar).
  2. Copia del Documento de Identidad
  3. Formato F-023 (mínimo 6 actividades, firmado por el Jefe inmediato y el aprendiz) en PDF. Recuerde diligenciar las dos primeras hojas del formato F-023 donde se describe la planeación del desarrollo de la E.P., las evidencias a presentar (no fotos) y las fechas tentativas de entrega de las mismas, iniciando con la fecha de inicio de la E.P. y finalizando con la fecha final, cumpliendo los 6 meses.
  4. Copia Afiliación de la EPS y ARL en PDF (Ejemplo)
  5. Formato F-165 donde se marca la alternativa que va a realizar la etapa productiva, agregar la fecha inicio y fin de la formalizacion, recuerde realizar la firma del aprendiz y enviarlo a su instructor de seguimiento que el gestiona la firma de el coordinador
  6. Camara de Comercio y/o RUT (pasantia o vinculo laboral solo para pequeñas y medianas empresas)

Nota1: Bitacoras Cada 15 días se debe subir una bitacora con lo que haya realizado, Visita Parcial faltando una semana para completar los 3 primeros meses se le debe avisar al instructor de seguimiento para hacer la visita y también hacerlo cuando esté culminando sus prácticas para hacer su visita de seguimiento final , y por ultimo Copia Certificación de la entidad donde realiza la etapa productiva que mencione las actividades a desarrollar en PDF al finalizar la etapa productiva

Nota2: El instructor de formación valida si las actividades a desarrollar corresponden mínimo en un 70% de lo visto en la formación.

Nota3: Recuerde tener todos los documentos o formatos firmados completamente (bitacoras, evaluación parcial y final, la certificación de la entidad donde realizó la etapa productiva).

Centro de Industria y la Construcción

Regional Tolima

Terminó Etapa Productiva

Pasos para obtener su certificado

Para solicitar el paz y salvo de su proceso de formación debe enviar un correo al instructor de seguimiento de su etapa productiva, con los siguientes documentos:

Verificar que tenga las 12 bitácoras completamente diligenciadas, firmadas y calificadas en la plataforma Territorium.

Formato F-023 Planeación. Punto 1 y 2.

Formato F-023 Evaluación Parcial. Punto 3 y 4.

Formato F-023 Evaluación Final. Punto 3 y 4.

Certificación de la empresa de haber terminado la Etapa Productiva (Este certificado debe tener las fechas de inicio y fin de su etapa productiva desarrollada en la empresa).

Certificado de asistencia presentación pruebas T y T (Solo para Tecnólogos).

Certificado de inscripción de la APE (Agencia pública de empleo).

Evidencia de destrucción del carnet o Carta de Declaración Juramentada del por qué no entrega la evidencia de la destrucción del carnet (Documento en PDF con fotos del carnet de Aprendiz SENA cortado en varias partes).(Ejemplo)

Copia del Documento de identidad en PDF y nítida.

Centro de Industria y la Construcción

Regional Tolima

Carpeta Del Aprendiz Para Optar Por el Paz Y Salvo Y Posterior

Formato F-023 Planeacion (numeral 1 y 2) Con Sus Respectivas Firmas

Contrato de aprendizaje o certificación laboral o certificacion desarrollo EP (autorizacion por otra modalidad)

Formato F-165 seleccion Ep (para todas las modalidades)

Camara de comercio o rut de la empresa (para las PYMES o unidad productiva familiar es obligatorio)

Certificacion EPS

Certificacion ARL

Formato F-023 Evaluacion (completo con planeacion, evaluacion parcial y final)

Formato F-147 Bitacoras (las 12 para tecnicos y tecnologos)

Certificacion final Ep (de la empresa de haber terminado la E P)

Juicio evaluativo (reporte esta por certificar)

Documento identidad

Certificado TyT (de aistencia o resultado, aplica para tecnologos)

Certificacion carnet (Evidencia de destruccion o carta que indique que no recibio)

Certificado APE

Contrato de Aprendizaje
Monitoria
Pasantia
Proyecto Productivo
Vinculo Laboral
×

Informacion Importante

Es una figura de contratacion a traves del cual una persona natural recibe formacion teorica en una entidad autorizada, con el patrocinio de una empresa donde el aprendiz desarrolla actividades propias de su area y el reconocimiento de un apoyo de sostenimiento economico, el cual en ningun caso constituye salario.

Podrá ser celebrado por personas mayores de 14 años.

Sin Subordinación y por un plazo no mayor a dos (2) años ajustados al programa de formación.

Es un contrato formativo con exclusividad en las actividades propias de aprendizaje.

No es contrato laboral.

Reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que garantice el proceso de aprendizaje, el cual en ningún caso constituye salario.

Etapa Electiva

Empresa: EPS+50% SMLV

Aprendiz: Solo tiene formacion

Etapa Productiva

Empresa: EPS+ARL+Apoyo de sostenimiento(100% o 75% de un SMLV)

Aprendiz: cumplir con el horario de trabajo estipulado, acojerse a las politicas de la empresa, reportar al Sena cualquier novedad que influya en el desarrollo normal de las practicas.

Nota: teniendo encuenta el acuerdo 23 de 2005, en la etapa practica o productiva, el aprendiz dedicara hasta 48 horas semanales al cumplimiento de la misma, previa concertacion entre el empleador y el aprendiz

SVGA- Sistema de gestion virtual de aprendizes

Video Informativo

×

Informacion Importante

La monitoria es un conjunto de actividades mediante el aprendices seleccionados apoyan al procesosde formacion atravez de actividades complementarias, para garantizar mayores niveles de calidaden todos los elementos que confluyen en el proceso de aprendizaje.

De acuerodo con la normativa institucional vigente para la asignacion de monitorias se debe tener en cuenta lo siguientes aspectos.

Cumplir con los requisitos y procesos de seleccion definidos por la centro de formacion y haber aprovado todas las competencias de la etapa electiva

contar con la aprovacion previa de la coordinacion academica analizando la relacion de las competencias del programa de formacion con las activiadades que realizara el aprendiz en su monitoria

la monitoria se asigna por tres meses como minimo y seis meses como maximo con el reconocimiento economico mensual segun lo establecido en la normativa vigente

cuando por el tiempo asignado en monitoria(horas semanales y meses) y las horas totales que se realicen sean menoresa las estipuladas para su etapa productiva, el aprendiz debera completar las horas establecidas para la etapa productiva con otra alternativa segun la resolucion 2198 de 2019 y el diseño curricular

Video Informativo

×

Informacion Importante

El aprendiz concerta la pasantia con una empresa, institucion, organizacion que corresponda a una practica donde la empresa le permite realizar actividades relacionadas con las competencias o perfil ocupacional del programa. la pasantia se puede realizar a traves de:

De apoyo a una unidad productiva familiar.

De apoyo a una institucion estatal nacional, territorial una ONG o entidad sin animo de lucro.

Asesoria pymes.

Una vez definida la entidad, se establece un acuerdode voluntades entre la empresa y el aprendiz donde se determinan las condiciones de la pasantia.

Plazo de realizacion

Funciones a desarrollar

Productos y / o entregables

Persona responsable del aprendiz

Responsable de afiliacion y pago de la ARL(contratista o entidad productiva)

Carta De presentacion Para La Empresa

Video Informativo

×

INFORMACION IMPORTANTE

PARA FORMACIONES VIRTUALES

La alternativa del Proyecto productivo permite al aprendiz llevar a cabo su etapa productiva mediante la definicion y/o fortalecimiento de una idea de negocio, investigacion, desarrollo tecnologico o innovacion. Esto se logra a traves de la formacion, acompanamiento, asesoramiento y seguimiento del prototipo con el objetivo de construir y/o fortalecer una empresa, producto o servicio.

se puede participar con una idea de proyecto que pueda completar las siguientes opciones:

Aprendiz que tiene empresa constituida ▼

El aprendiz que posee una empresa constituida cuyo objeto social guarda relación con las competencias del programa de formación y desea fortalecerla, tiene la posibilidad de participar en las convocatorias del Proyecto Productivo o solicitar asesoría técnica a los Centros de Desarrollo Empresarial – SBDC. Para ello, es importante tener en cuenta que se debe solicitar el aval del Proyecto Productivo, presentando una propuesta de formulación del plan de negocio vinculado a las competencias del programa de formación.

Aprendiz que quiere constituir empresa ▼

Solicitar al Centro de Formación en el que se encuentra matriculado, la asesoría por parte de los Centros de Desarrollo Empresarial - SBDC, así como el acompañamiento y seguimiento de un instructor técnico asignado por el Centro, que apoye al gestor de la unidad de emprendimiento al respecto de las cuestiones técnicas que surjan en la formulación del plan de negocios

Aprendiz que desea formular su plan de negocios sin constituir empresa ▼

Tiene la posibilidad de ejecutar su plan de negocios a través de un enfoque empresarial o su vigilancia tecnológica a través de una de investigación desarrollo innovación I+D+i, a través de convocatorias lideradas por los centros de formación donde el aprendiz se encuentra matriculado o por convocatorias nacionales que lidera el grupo de gestión estratégica de la formación.

Una vez estén avalados por la Coordinación Académica, deben solicitar al Centro de Formación en el que se encuentra matriculado, la asesoría por parte de los Centros de Desarrollo Empresarial - SBDC, así como el acompañamiento y seguimiento de un instructor técnico asignado por el Centro, que apoye al gestor de la unidad de emprendimiento al respecto de las cuestiones técnicas que surjan en la formulación del plan de negocios.

Video Informativo

Video Informativo

×

Informacion Importante

Para la alternativa Vínculo Laboral o Contractual. El aprendiz que escoja esta alternativa, el Coordinador Académico de su Centro de Formación respectivo, evaluará si aplica vínculo laboral como Etapa Productiva de acuerdo a la afinidad existente entre las funciones desarrolladas por el aprendiz en la empresa y las competencias del programa de formación, para lo cual, debe hacer llegar vía correo electrónico al coordinador académico la intención.

Esta alternativa puede ejecutarse a partir del último trimestre de la Etapa Lectiva, con previo aval de la Coordinación Académica.

¿Qué debe aportar la empresa? El Contrato de Trabajo o de Prestación de Servicios, o carta de la empresa en donde comunique el cargo, las funciones que desempeña, la jornada de trabajo, tipo de contrato y la fecha de ingreso a la empresa, aportando la copia del contrato de trabajo, y la afiliación del aprendiz al sistema de seguridad social (EPS-AFP-ARL).

Video Informativo